Perros que ladran mucho, por razas y por problemas
Los ladridos en algunas ocasiones nos pueden resultar molestos, pero existen distintas anécdotas en que gracias a ellos, perros héroes han salvado a sus dueños, ya sea por alertarles del fuego, de ladrones, u otros peligros.

Y es que quien ha tenido un perro sabe que de cierta manera son ángeles guardianes que darían la vida por uno, pero eso no quita que nos desconcierten al no poder callarlos de ninguna manera.
En el siguiente menú podrás encontrar todos los subtemas referentes al ladrido, puedes ir directamente a lo que te interese pero te recomendamos leer el contenido completo, esperamos proporcionarte la información que buscabas.
Razas de perros que ladran mucho
Sabemos que todos los perros ladrarían sin titubear al detectar algo inusual, pero existen algunas razas que se mantienen más alertas, o son más nerviosas que otras, para decirlo de otra manera.
En este sentido el investigador y científico canadiense Stanley Coren, cual se ha dedicado a lo largo de sus años a estudiar a los canes, nos ofrece una clasificación de los perros que más ladran, y los que menos lo hacen.
Los resultados que arrojaron sus estudios los recopiló por medio de cuestionarios o entrevistas a entrenadores de perros en guardia y protección. Y a entrenadores caninos relacionados con las fuerzas policiales.
Los resultados aquí te los presentamos, a continuación la lista de los 15 perros que más ladran, de menor a mayor grado.
Número 15: Fox Terrier
14. Silky terrier
13. Dachshund o salchicha
12. Shih tzu
11. Boston Terrier
10. Poodle o caniche
9. Airedale terrier
8. Chihuahua
7. Cairn terrier
6. Yorkshire terrier
5. Shnauzer miniatura
4. West highland white terrier
3. Terrier escocés
2. Pastor aleman
1. Rottweiler
Perros que menos ladran

Las razas anteriores se ponen nerviosas ante la menor situación fuera de lo común, por lo que ladrar podría ser un defecto o virtud, respecto a como se mire o a la situación.
Ahora vallamos con los perros que menos ladran.
Los expertos encuestados aunque definieron la siguiente lista de los perros no muy ladradores, mostraron su oposición a que este factor definiera a los perros como malos guardianes, pero en lo que a resultados obtenidos a continuación te presentamos la siguiente lista de canes silenciosos de menor a mayor, miremos los resultados, terminamos con el que menos ladra.
Número 12. Alaska malamute
11. Husky siberiano
10. Pug
9. Scottish deerhound o lebrel escocés
8. Irish wolfhound o cazador de lobos irlandés
7. Clumber spaniel
6. Antiguo pastor inglés
5. Bulldog inglés
4. Basset hound
3. San bernardo
2. Terranova o newfoundland
1. Bloodhound o perro de San Huberto
Ladridos excesivos
No hay nada más natural que escuchar a un perro ladrar, tratar de evitarlo completamente sería como intentar que un niño deje de jugar, pero el problema se presenta cuando el animal lo hace de manera compulsiva o de manera recurrente y sin una justificación aparente.
Problemas de tener a un ladrador
El problema ya de forma directa nos muestra a una mascota muy nerviosa, y como todos sabemos esto no es muy sano para ella ni para ti, ni mucho menos para tus vecinos, todo esto puede desencadenar desde un mal humor en quienes interactúan con el animal hasta dolores de cabeza al no saber cómo ayudarlo.
Fuentes que originan el ladrido

Los ladridos excesivos pueden deberse a múltiples factores, entre ellos a la genética de la raza como pudimos mirar en el apartado anterior, pero debemos tener en claro que el ladrido puede ser el síntoma de otros problemas que acarrea el perrito, por lo cual es esencial inspeccionar cada una de las posibles fuentes para rehabilitar al perro, a continuación algunas causas que lo originan.
Falta de ejercicio
Si quieres un perro tranquilo debes propiciar que el can queme sus energías, ya que si no lo hace se sentirá nervioso todo el tiempo, imagina a un ser que le gusta correr, realizar largas caminatas, y saltar por un frisbee, sin poder hacerlo, como te imaginas que liberará todas esas fuerzas, sabemos que lo hará en la forma en que le sea posible, y una de ellas es ladrando.
Frustración
Te ha pasado que en algún domingo no tuviste nada que hacer, no trabajaste o estudiaste, no saliste a pasear y solo miraste la televisión, recuerda como te sentiste al anochecer, déjanos adivinar, muy aburrido, bostezando, cansado (que raro, si no realizaste ninguna actividad física verdad), pero lo que sucedió fue que al no quemar energías lejos de sentirte bien te sientes un poco frustrado, el perro no es muy diferente, y él suele aliviar esa sensación en forma de ladridos, aquí una vez más la solución es brindarle ejercicio en paseos y caminatas.
Soledad y ansiedad
¿Mi perro ladra mucho cuando se queda solo?
El perro es un animal completamente sociable, para muestra basta con observar cómo él vive para ti, vive para estar contigo, incluso los perros callejeros andan entre manadas, y al privarle de esta interacción causas en él un desconcierto, y al cual no sabe como reaccionar, te habías preguntado por qué te recibe cada que llegas como si hubieras tardado años en volver a casa, en seguida te damos dos datos que te harán mirarlo de una forma distinta:
Cada que te vas de casa el perro no sabe si volverás, es decir no sabe si lo abandonaste, te imaginas tener esa incertidumbre, ahora lo comprendemos mejor.
Estudios revelan que el perro siente más alegría al mirar volver a su dueño que la que siente un niño al rencontrarse con su madre, increíble no.
Algunos especialistas recomiendan dejar un radio o televisión encendida para evitar que el perro escuche sonidos y no se sienta en soledad.
Territorialidad
Muchas veces los canes ladran para advertir a otros perros que no se acerquen a su territorio, este problema pudo originarse al no socializar al perro con otros animales, el problema puede remediarse haciéndolo interactuar con otras mascotas, solo debes evaluar lo peligroso que puede ser tu can con ellas, por lo que es recomendable que en sus primeros acercamientos tenga una correa, y si lo consideras necesario contar con el asesoramiento o intervención de un entrenador canino.
No hagas de tu perro un ladrador compulsivo

Muchas veces tratamos de calmar al perro cuando se encuentra ladrando de una manera eufórica, entonces lo apapachamos tratando de que se tranquilice, e incluso podemos ofrecerle un poco de comida para lograr nuestro objetivo, el bendito silencio, ¡Error!
Creando a una máquina de ladridos
Su mente funciona un poco distinta a como creemos, déjanos describirte de forma rápida que sucedió al acariciarlo o darle comida mientras ladraba:
De manera inconsciente el perrito deducirá “después de ladrar me dio alimento”, “hice algo bien”, y si tu repites el procedimiento erróneo harás que tu perro cada que quiera que lo acaricies o desee alimento empiece a ladrar de forma descontrolada, fácil y transparente su actitud no crees, pensamos que los que necesitamos entrenamiento somos los humanos.
¿Y tú qué crees?